
Reunión CNO 775
Lista de asistencia
Empresa | Nombre Asistente | Invitado | Miembro |
---|---|---|---|
PROELECTRICA | Carlos Haydar | NO | SI |
CNO | Adriana Perez | SI | NO |
CNO | Alberto Olarte | SI | NO |
EPM | German Caicedo | NO | SI |
Energía del Suroeste | Gabriel Jaime Ortega | NO | SI |
TEBSA | Eduardo Ramos | NO | SI |
ENEL Colombia | Gina Pastrana | NO | SI |
XM | Juan Carlos Morales | NO | SI |
XM | Emma Maribel Salazar | NO | SI |
ISAGEN | Mauricio Arango | NO | SI |
ISAGEN | Juan Esteban Flórez | NO | SI |
CNO | Marco Antonio Caro Camargo | SI | NO |
TERMONORTE | Sebastian Rodriguez | SI | NO |
CELSIA | German Garces | NO | SI |
MINENERGÍA | Carlos Eduardo Martinez | SI | NO |
GECELCA | Carolina Palacio | NO | SI |
ENERTOTAL SA ESP | Eliana Garzón | NO | SI |
AIR-E S.A.S. E.S.P. | Henry Andrade López | NO | SI |
UPME | Hector Rosero | SI | NO |
UPME | José Morillo | SI | NO |
AES COLOMBIA | Juan Carlos Guerrero | NO | SI |
Energía del Suroeste | Julieta Naranjo | NO | SI |
UPME | Enrique Cifuentes | SI | NO |
UPME | Luis López | SI | NO |
TEBSA | Mauro Gonzalez | NO | SI |
AIR-E S.A.S. E.S.P. | Santiago Villa | NO | SI |
Termoyopal Generación 2 | Vanessa Archila | SI | NO |
UPME | Andrés Peñaranda | SI | NO |
CNOGas | Hernán Salamanca | SI | NO |
Enfragen | Javier Ferreira | SI | NO |
IDEAM | Julieta Serna | SI | NO |
Agenda de reunión
N° | Hora | Descripción |
---|---|---|
1 | 08:30 - 09:15 | Informe IDEAM. |
2 | 09:15 - 09:45 | Aprobaciones.
|
3 | 09:45 - 10:15 | Resultados elecciones miembros CNO 2025 y solicitudes Invitados 2025. |
4 | 10:15 - 11:15 | Informe Secretario Técnico. |
5 | 11:15 - 12:15 | Presentación XM – Situación eléctrica y energética. |
6 | 12:15 - 13:00 | Informe UPME. |
7 | 13:00 - 13:15 | Varios. |
Verificación quórum | SI |
Desarrollo
Punto de la agenda | Plan operativo | Objetivo | Acción | Presentación | Inclusión plan operativo | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1. INFORME IDEAM |
NO |
Presentar la evolución de las principales variables hidrometereológicas y la predicción del clima en el país. |
INFORMATIVO |
SI |
NO |
||||||||||
Desarrollo
Se está experimentando una fase convectiva de la oscilación MJO, pero no tan marcada como en ocasiones anteriores. Adicionalmente, se espera este comportamiento para la segunda mitad de diciembre del año en curso.
Al margen de lo anterior, CELSIA comenta que lo presentado por el IDEAM no es concordante con la hidrología que se está experimentando, donde las precipitaciones no han sido las esperadas durante la primera mitad de diciembre del año 2024.
|
|||||||||||||||
Conclusiones
|
|||||||||||||||
2. APROBACION ACTAS Y ACUERDOS |
NO |
Presentar las actas pendientes y los acuerdos recomendados para su aprobación. |
APROBACIÓN |
SI |
NO |
||||||||||
Desarrollo
El Consejo aprueba las actas presentadas con los comentarios allegados.
2. ACUERDOS: Se presentaron los siguientes acuerdos recomendados para su aprobación: 1. Por el cual se modifican los parámetros Velocidad máxima de cambio de carga del Sistema y Velocidad mínima de cambio de carga por unidad. Los acuerdos presentados fueron aprobados salvo el de Reglamento interno que se someterá a aprobación en el siguiente punto del acta y el acuerdo " Por el cual se actualiza el "Procedimiento para la realización de las pruebas de verificación de la curva de capacidad de las plantas de generación eólicos y solares fotovoltaicas conectados al STN y STR y de los autogeneradores conectados al STN y al STR sin entrega de excedentes" el cual dependerá de las resoluciones CREG que el regulador considere su vigencia teniendo en cuenta el decreto MME 1403. |
|||||||||||||||
Conclusiones
|
|||||||||||||||
3. RESULTADOS ELECCIONES 2025 Y SOLICITUDES INVITADOS 2025 |
NO |
Presentar al Consejo los resultados de las elecciones de miembros C N O para el año 2025 y las solicitudes de invitados. |
APROBACIÓN |
SI |
NO |
||||||||||
Desarrollo
El 8 de noviembre del año en curso se dio apertura a la convocatoria para la selección de los miembros por elección del CNO en el año 2025, dando cumplimiento al cronograma de selección de los miembros por elección. A continuación, los resultados de la votación por grupos:
![]()
![]()
![]()
![]()
Grupo demanda regulada. Comercializadores independientes que atiendan de forma exclusiva la demanda regulada: 1 postulado.
![]()
Atendiendo lo dispuesto en el Reglamento Interno del Consejo, se da inicio al siguiente procedimiento alternativo de selección del representante de la demanda no regulada:
“Se solicitará al ASIC la lista de los usuarios no regulados de mayor a menor, en orden decreciente en función de su demanda anual de energía (medida en MWh) al 31 de octubre del año de la apertura de la elección.
Con base en la lista entregada, el CNO le solicitará al usuario no regulado con la mayor demanda anual de energía ser representante de la demanda no regulada, si no acepta la solicitud, se le ofrecerá al usuario que siga en demanda, hasta que alguna empresa clasificada en este grupo acepte ser representante de la demanda no regulada”.
Para el grupo por elección de los representantes de las empresas distribuidoras que no realicen prioritariamente la actividad de comercialización y de un (1) representante de la actividad de transmisión, se abrió la nueva convocatoria el 3 de diciembre con el siguiente cronograma:
Si con posterioridad a los procedimientos adicionales de selección de los representantes de los grupos de demanda no regulada, transmisión y distribución los puestos se declaran vacantes, se informará a las autoridades competentes. El Consejo aprueba estos resultados y los procedimientos adicionales que establece el reglamento interno.
A continuación, se presenta la lista de solicitudes para ser invitados a las reuniones del Consejo durante el año 2025:
En el Acuerdo 1804 de 2024 se prevé lo siguiente sobre los invitados a las reuniones CNO:
“(…) A las reuniones del Consejo podrán asistir los representantes de hasta 6 empresas que desarrollen las actividades de generación, generación exclusiva con FNCER, transmisión nacional, distribución y de la demanda regulada que estén registradas como agentes del mercado ante el ASIC y de la demanda no regulada, quienes podrán asistir con voz, pero sin voto, bajo los siguientes parámetros:
En el mes de noviembre de cada año, el Representante Legal de las empresas de generación, generación exclusiva con FNCER, transmisión nacional, distribución y de la demanda regulada que estén registradas como agentes del mercado ante el ASIC, y de la demanda no regulada, que deseen ser invitadas a las reuniones del Consejo Nacional de Operación, deben enviar una comunicación al Secretario Técnico del CNO solicitándolo.
En la reunión del CNO del mes de diciembre de cada año, el Secretario Técnico del CNO informará a los miembros del CNO cuántas y cuales empresas solicitaron ser invitadas.
El CNO decidirá a qué empresas acepta invitar a sus reuniones, lo cual será informado por el Secretario Técnico a los representantes legales de las empresas solicitantes (…)”.
El Consejo acepta las cinco primeras solicitudes para ser invitados al CNO y teniendo en cuenta que hasta el momento los dos renglones de los distribuidores están vacantes , define que al único distribuidor que solicitó ser invitado EBSA, se acepte su solicitud. Respecto a la conformación del Consejo, AES manifiesta su preocupación y llama la atención sobre el no cumplimiento del principio rector, en el sentido que se permitió que los grupos empresariales dominaran la votación para la conformación del CNO.
Con relación a la modificación del reglamento interno, no se aprueba el voto el blanco ni permitir que puedan darse entradas y salidas parciales de los miembros. Respecto a limitar la votación por grupos empresarial, este ajuste si se aprueba.
TEBSA indicó que, si se tienen en cuenta grupos empresariales, la capacidad efectiva neta sería mayor, y siempre se garantizaría la presencia de una empresa de dicho grupo en el CNO. Los funcionarios del Consejo aclaran que la ley definió revisar la capacidad por empresa para establecer los miembros directos, no por grupo.
AES propone para establecer los invitados del CNO, que se debería definir un ranking donde se pondere el aporte de cada empresa a cada uno de los Comités y Subcomités, y el tiempo que llevan participando en el Consejo (historia).
|
|||||||||||||||
Conclusiones
|
|||||||||||||||
4. INFORME CNO 775 |
NO |
Presentar las gestiones y avances de los diferentes temas a cargo del C N O, de sus comités y subcomités. |
INFORMATIVO |
SI |
NO |
||||||||||
Desarrollo
Temas administrativos:
![]()
![]()
![]()
![]()
Grupo demanda regulada. Comercializadores independientes que atiendan de forma exclusiva la demanda regulada: 1 postulado.
![]()
Atendiendo lo dispuesto en el Reglamento Interno del Consejo, se da inicio al siguiente procedimiento alternativo de selección del representante de la demanda no regulada:
“Se solicitará al ASIC la lista de los usuarios no regulados de mayor a menor, en orden decreciente en función de su demanda anual de energía (medida en MWh) al 31 de octubre del año de la apertura de la elección.
Con base en la lista entregada, el CNO le solicitará al usuario no regulado con la mayor demanda anual de energía ser representante de la demanda no regulada, si no acepta la solicitud, se le ofrecerá al usuario que siga en demanda, hasta que alguna empresa clasificada en este grupo acepte ser representante de la demanda no regulada”.
Para el grupo por elección de los representantes de las empresas distribuidoras que no realicen prioritariamente la actividad de comercialización y de un (1) representante de la actividad de transmisión, se abrió la nueva convocatoria el 3 de diciembre con el siguiente cronograma:
Si con posterioridad a los procedimientos adicionales de selección de los representantes de los grupos de demanda no regulada, transmisión y distribución los puestos se declaran vacantes, se informará a las autoridades competentes.
En el Acuerdo 1804 de 2024 se prevé lo siguiente sobre los invitados a las reuniones CNO:
“…) A las reuniones del Consejo podrán asistir los representantes de hasta 6 empresas que desarrollen las actividades de generación, generación exclusiva con FNCER, transmisión nacional, distribución y de la demanda regulada que estén registradas como agentes del mercado ante el ASIC y de la demanda no regulada, quienes podrán asistir con voz, pero sin voto, bajo los siguientes parámetros:
En el mes de noviembre de cada año, el Representante Legal de las empresas de generación, generación exclusiva con FNCER, transmisión nacional, distribución y de la demanda regulada que estén registradas como agentes del mercado ante el ASIC, y de la demanda no regulada, que deseen ser invitadas a las reuniones del Consejo Nacional de Operación, deben enviar una comunicación al Secretario Técnico del CNO solicitándolo.
En la reunión del CNO del mes de diciembre de cada año, el Secretario Técnico del CNO informará a los miembros del CNO cuántas y cuales empresas solicitaron ser invitadas.
El CNO decidirá a qué empresas acepta invitar a sus reuniones, lo cual será informado por el Secretario Técnico a los representantes legales de las empresas solicitantes (…)”.
Los criterios de designación del representante de la demanda regulada en el CNO son: comercializadores independientes de las demás actividades de la prestación del servicio de energía eléctrica, que vendan energía eléctrica a los usuarios regulados. Además, y teniendo en cuenta lo previsto en el artículo primero del Decreto 2238 de 2009, se hace énfasis en que las personas designadas por el representante legal de la empresa comercializadora seleccionada para representar a la demanda regulada para participar en las reuniones del CNO y de los comités, subcomités, y comisiones temporales de trabajo y demás grupos de trabajo, deben estar vinculadas a las áreas técnicas u operativas de dicha empresa.
Previo análisis de la empresa Julia RD, que solicitó ser invitada a las reuniones del CNO, se encuentra que es una empresa comercializadora que no cumple con los requisitos que se exigen al representante de la demanda regulada, y no integra la lista que el ASIC entregó.
Por Reglamento Interno, el CNO decide a qué empresas invita a sus reuniones, en un número máximo de 6 empresas. La recomendación al Consejo es aceptar las primeras seis solicitudes recibidas, que cumplan con los criterios de dicho reglamento.
Adicionalmente, se presenta al CNO la propuesta de modificación del Reglamento Interno (ver presentación). El Consejo no aceptó la modificación del reglamento interno para incluir el voto en blanco puesto que no lo vió necesario. El Consejo no aceptó ninguna de las opciones para disminuir la cuota de los miembros que faltan por llenar las vacancias. La propuesta para limitar a un voto de empresas de un mismo grupos empresarial fue aprobada.
Temas técnicos:
Subcomité de Recursos Energéticos Renovables-SURER:
Subcomité de Plantas-SP:
Subcomité de Planeamiento Operativo-SPO:
Subcomité de Protecciones-Sprotec:
Subcomité de Controles del Sistema-SC:
Subcomité de Análisis y Planeación Eléctrica-SAPE:
Finalmente, se solicitó nuevamente la información faltante a los agentes PRIME TERMOFLORES, EBSA y EMCALI, y generar nuevos espacios para analizar conjuntamente las soluciones definitivas.
Grupo de trabajo pronóstico plantas solares fotovoltaicas:
Comité de Distribución-CD:
Se acordó por parte del CND y la SSPD el envío de un correo electrónico, indicando todos los procedimientos y Acuerdos que AIR-E está incumpliendo.
Comité de Transmisión-CT:
Adicionalmente, para el caso de los autogeneradores remotos con entrega de excedentes, se identifican riesgos relacionados al agotamiento de la capacidad de transporte, necesidades adicionales de expansión por parte de la UPME y los Operadores de Red, al igual que un posible impacto para la confiabilidad del SIN por la incertidumbre asociada a las reglas de participación de los autogeneradores en el cargo por confiabilidad.
Asimismo, el Decreto deroga tácitamente aspectos de las Resoluciones CREG 025 de 1995, 070 de 1998, 060 de 2019, 148 de 2021, 075 de 2021, 174 de 2021 y 101 011 de 2022, junto con los Acuerdos que soportaron dicha normatividad, e inclusive, el mismo Reglamento de Instalaciones Eléctricas-RETIE.
Finalmente, se debe resaltar que el artículo 2.2.3.2.4.1, simetría en las condiciones de participación en el mercado mayorista entre los generadores, autogeneradores y productores marginales, establece que al emitir la regulación para la entrega de excedentes al Sistema Interconectado Nacional (SIN), o para el consumo de energía desde el SIN por parte de los autogeneradores o por parte de los productores marginales, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) asegurará que apliquen las mismas reglas, incluyendo las condiciones de conexión y demás trámites ante la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME). Es decir, los artículos 2.2.3.2.4.1 y 2.2.3.2.4.11 se contradicen abiertamente.
|
|||||||||||||||
Conclusiones
|
|||||||||||||||
5. PRESENTACION XM SITUACION ELECTRICA Y ENERGETICA |
NO |
Presentar la actualización de las variables operativas y las perspectivas de la situación eléctrica y energética del SIN. |
INFORMATIVO |
SI |
NO |
||||||||||
Desarrollo
Se presenta a continuación el comportamiento de las principales variables energéticas del SIN:
![]() ![]() ![]()
Es probable que, con dos evaluaciones semanales y si persisten los bajos aportes, se active el Estatuto para Situaciones de Riesgo de Desabastecimiento-ESRD. TEBSA resalta que el mercado no ha llegado a niveles de precio que impliquen la programación de mayor generación térmica.
![]()
No son claras las reglas de liquidación para esta nueva subasta, y como se articulan los dos nuevos precios de escasez. Asimismo, persiste la problemática de la entrada de nuevos proyectos de generación, como se muestra en la siguiente figura:
![]()
Considerando la incertidumbre de los dos precios de escasez, la falta de reglamentación de la CREG, el desconocimiento sobre la liquidación de las subastas y su demanda objetivo, así como la problemática de la no entrada de los proyectos de generación, es probable que las subastas no sean exitosas y no se pueda cubrir el déficit de energía en firme identificado por el CND.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
|
|||||||||||||||
Conclusiones |
|||||||||||||||
6. INFORME UPME |
NO |
Presentar los avances en los procesos por convocatoria y los estudios de obras urgentes que adelanta la UPME. |
INFORMATIVO |
SI |
NO |
||||||||||
Desarrollo
A continuación, se presenta el seguimiento a las expansiones del STN y STR del SIN, al igual que el avance de la consultoría adelantada por HMV sobre el agotamiento de la capacidad de cortocircuito.
![]() ![]() ![]()
|
|||||||||||||||
Conclusiones |
|||||||||||||||
7.VARIOS |
NO |
INFORMATIVO |
NO |
NO |
|||||||||||
Desarrollo
|
|||||||||||||||
Conclusiones |
|
|
|
Presidente - Germán Garces | Secretario Técnico - Alberto Olarte |
Para más información, descargue a continuación los siguientes archivos: