
Lista de asistencia
Empresa | Nombre Asistente | Invitado | Miembro |
---|---|---|---|
CNO | Adriana Perez | SI | NO |
CNO | Alberto Olarte | SI | NO |
EMCALI | Alexander Labrador | SI | NO |
CNO | Marco Antonio Caro Camargo | SI | NO |
MINENERGÍA | Carlos Eduardo Martinez | SI | NO |
CELSIA | Carlos Moreno | NO | SI |
GECELCA | Carolina Palacio | NO | SI |
EPM | Dairo Rodriguez | NO | SI |
TEBSA | Eduardo Ramos | NO | SI |
ENERTOTAL SA ESP | Eliana Garzón | NO | SI |
CELSIA | German Garces | NO | SI |
Energía del Suroeste | Gabriel Jaime Ortega | NO | SI |
CELSIA | Hector Restrepo | NO | SI |
AIR-E S.A.S. E.S.P. | Henry Andrade López | NO | SI |
PROELECTRICA | Jairo Andrade Gaviria | NO | SI |
ENEL Colombia | Jorge Horacio Cadena | NO | SI |
UPME | José Morillo | SI | NO |
PRIME TERMOFLORES | Jose Serje | SI | NO |
AES COLOMBIA | Juan Carlos Guerrero | NO | SI |
XM | Juan Carlos Morales | NO | SI |
ENEL Colombia | Juan Miguel Molano Torres | NO | SI |
MINENERGÍA | Luis Alberto Orjuela | SI | NO |
GEB | Miguel Mejía Uribe | NO | SI |
CELSIA | Marcelo Javier Alvarez Ríos | NO | SI |
ISAGEN | Mauricio Arango | NO | SI |
TEBSA | Mauro Gonzalez | NO | SI |
EPM | Nestor Tabares | NO | SI |
SUPERSERVICIOS | Oscar Camilo López | SI | NO |
SUPERSERVICIOS | Jhon Cristian Giraldo | SI | NO |
TERMONORTE | Sebastian Rodriguez | SI | NO |
Compañia Eléctrica de Sochagota | Sergio Velasco | SI | NO |
XM | Diego Felipe García | NO | SI |
CNOGas | Hernán Salamanca | SI | NO |
CNOGas | Fredi López | SI | NO |
EMCALI | Mario Ocaña | SI | NO |
PROELECTRICA | Rafael Barrios | SI | NO |
PROELECTRICA | Ben Harvey Ortega | SI | NO |
EMCALI | Jairo Sosa | SI | NO |
EMCALI | Jose Insuasti | SI | NO |
Agenda de reunión
N° | Hora | Descripción |
---|---|---|
1 | 02:00 - 03:00 | 1. Medidas COP 16 presentan Emcali, Celsia y XM. 2. Aplicación ESRD. 3. Estado gestiones mantenimiento planta regasificación. |
Verificación quórum | SI |
Desarrollo
Punto de la agenda | Plan operativo | Objetivo | Acción | Presentación | Inclusión plan operativo |
---|---|---|---|---|---|
1. Medidas COP 16 presentan Emcali, Celsia y XM. |
NO |
Presentación por parte de EMCALI, CELSIA y el CND de las medidas que se han tomado para asegurar confiabilidad y seguridad en el suministro en la ciudad de Cali ante la celebración del evento COP16. |
INFORMATIVO |
SI |
NO |
Desarrollo
EMCALI presentó las medidas especiales que esta implementando y que va a seguir con el fin de asegurar el suministro eléctrico a los principales puntos de reuniones que se han programado ante el evento global de COP 16. Las medidas tiene como objetivo dar una rápida respuesta ante fallas, cuadrillas especiales de atención y todo lo que signifique una pronta recuperación con repuestos.
Celsia informó que se tienen en cuenta las acciones para la preparación, contención y recuperación a contingencias enmarcadas en el suministro de energía eléctrica para el evento COP16, para la operación de los activos en los municipios de Cali*, Yumbo*, Candelaria, Guadalajara de Buga, Jamundí, Palmira y Buenaventura. La activación del esquema iniciará 2 días antes de la fecha programada del COP16 y finalizará 1 día después del evento. Es decir, desde el 19 de octubre hasta el 2 de noviembre 2024.
El CND informó que se realizaron reuniones con los agentes involucrados en el área Suroccidental:
CELSIA • Están reforzando las cuadrillas para atención de incidentes operativos. • Se está realizando análisis eléctricos ante salidas de n-2 • Transformadores móviles • Torres de emergencia en sitios estratégicos • Personal en subestaciones críticas.
EMCALI • Se cuentan con cuadrillas de mantenimiento alrededor del Centro de Convenciones de Eventos del Pacífico. • Revisión y limpieza de circuitos de distribución. • Se cuenta con reservas de equipos para reemplazo en caso de contingencias. • Personal disponible adicional para atender emergencias. • Revisión de los circuitos subterráneos y líneas aéreas en las zonas turísticas de influencia por los visitantes de la COP16. • Coordinación con la Alcaldía para temas de seguridad. |
|||||
Conclusiones
|
|||||
2. APLICACION DEL ESRD |
NO |
Presentar el estado de la aplicación del ESRD desde que se inició su activación. |
INFORMATIVO |
SI |
NO |
Desarrollo BALANCE ESRD:
![]() ![]() ![]()
A la fecha la mayor cantidad de energía EVE almacenada está en el embalse de Guavio. Dif NE – NEP refleja los 385.8 GWh almacenados con corte al 16/10/24. Los nuevos NEP se actualizaron a partir del 17 de octubre y no se ven reflejados aún en este cuadro. 56.78 senda CREG vs 53.38%. Diferencia del 3%. Se pregunta si se ha cumplido con el objetivo de recuperar el embalse y se ha evaluado el impacto económico para la demanda. XM responde que se han hecho los análisis y el ESRD plantea un mecanismo que se hace en el pre-ideal y no garantiza que la GTérmica entre en el despacho económico. La GTérmica no entra completa en el despacho en tiempo real. No garantiza una medida efectiva. Efecto económico: va a afectar la demanda y especialmente a los agentes descubiertos en bolsa y con efecto en los generadores con desviaciones. El CND va a hacer una revisión de la información que se puede compartir con el CNO (riesgos sistémicos). El CNO está de acuerdo con que no se está cumpliendo el objetivo y se deben revisar alternativas de mejora del mecanismo. Se propone que el tema sea llevado al SPO, para que allí se revisen alternativas, y a continuación se cite una reunión extraordinaria. Se propone que la siguiente reunión del CNO sea el martes próximo en la mañana pero preferiblemente lunes en la tarde. |
|||||
Conclusiones
|
|||||
3. ESTADO GESTIONES MANTENIMIENTO PLANTA REGASIFICACIÓN. |
NO |
Presentar las diferentes acciones que se han ejecutado o gestionado sobre el gas para las térmicas ante el mantenimiento de la planta de regasificación. |
INFORMATIVO |
SI |
NO |
Desarrollo
CNOGAS informa de avances en las gestiones de consecución de gas. El gas va a estar para la generación térmica mínima así sea con resolución de racionamiento programado. Lo importante es tener la menor afectación para la industria. GESTIONES:
Por el lado de transporte, TGI tiene 106 MBTU que puede transportar en contraflujo y no se identifican problemas con el mismo. XM llevó a cabo un ejercicio con Tebsa, TermoCandelaria y TFlores. Estimación priorizando a Tebsa, atendiendo a la demanda: 97 MBTU en ordinarios y 75 MBTU en domingos y festivos. TFlores y lo que haga falta con Tebsa: 83 MBTU sábado y ordinario y revisando domingo y festivo. CELSIA: el ejercicio de pasar gas de una planta a otra implica que alguien no cumple las OEFs. Es una negociación entre el productor y CELSIA que tiene el gas contratado. CNO GAS: Pregunta si es viable que el gas del área Caribe se lleve a Caribe 2 y esto lo están revisando. XM: Tesorito no aporta a la generación de seguridad de Caribe 2. Tesorito saldría con disponibilidad 0, lo están verificando. TERMONORTE: El mantenimiento solicitado del 4 al 7 de noviembre, se cruza 1 día con el mantenimiento de la planta de regasificación. XM se comunicará con los generadores térmicos y confirma el mantenimiento. |
|||||
Conclusiones |
|
|
|
Presidente - Marcelo Alvarez | Secretario Técnico - Alberto Olarte |