
Lista de asistencia
Empresa | Nombre Asistente | Invitado | Miembro |
---|---|---|---|
CNO | Adriana Perez | SI | NO |
CNO | Alberto Olarte | SI | NO |
CNO | Marco Antonio Caro Camargo | SI | NO |
MINENERGÍA | Carlos Eduardo Martinez | SI | NO |
EPM | Dairo Rodriguez | NO | SI |
SUPERSERVICIOS | Diego Miguel Piñeros | SI | NO |
TEBSA | Eduardo Ramos | NO | SI |
PROELECTRICA | Esteban Florez | NO | SI |
SUPERSERVICIOS | Fabio Aldana | SI | NO |
EPM | German Caicedo | NO | SI |
Energía del Suroeste | Gabriel Jaime Ortega | NO | SI |
CELSIA | German Garces | NO | SI |
AIR-E S.A.S. E.S.P. | Henry Andrade López | NO | SI |
PROELECTRICA | Jairo Andrade Gaviria | NO | SI |
SUPERSERVICIOS | Jhon Cristian Giraldo | SI | NO |
ENEL Colombia | John Rey | NO | SI |
ENEL Colombia | Jorge Horacio Cadena | NO | SI |
PRIME TERMOFLORES | Jose Serje | SI | NO |
AES COLOMBIA | Juan Carlos Guerrero | NO | SI |
ISAGEN | Juan Esteban Flórez | NO | SI |
ENEL Colombia | Juan Miguel Molano Torres | NO | SI |
GECELCA | Juan Manuel Salas | NO | SI |
CELSIA | Julian Cadavid | NO | SI |
Energía del Suroeste | Julieta Naranjo | NO | SI |
GEB | Miguel Mejía Uribe | NO | SI |
CELSIA | Marcelo Javier Alvarez Ríos | NO | SI |
AES COLOMBIA | María Pareja | NO | SI |
ISAGEN | Mauricio Arango | NO | SI |
TEBSA | Mauro Gonzalez | NO | SI |
SUPERSERVICIOS | Oscar Camilo López | SI | NO |
Compañia Eléctrica de Sochagota | Sergio Velasco | SI | NO |
XM | Diego Felipe García | NO | SI |
XM | Juan Carlos Morales | NO | SI |
CNOGas | Hernán Salamanca | SI | NO |
SUPERSERVICIOS | Andrea Rojas | SI | NO |
SUPERSERVICIOS | Camilo Romero | SI | NO |
PROELECTRICA | Rafael Barrios | SI | NO |
XM | Hernán Escobar | SI | NO |
Agenda de reunión
N° | Hora | Descripción |
---|---|---|
1 | 01:00 - 03:00 |
|
Verificación quórum | NO |
Desarrollo
Punto de la agenda | Plan operativo | Objetivo | Acción | Presentación | Inclusión plan operativo |
---|---|---|---|---|---|
1. Matriz riesgos durante el mantenimiento de regasificadora. CNO-CND. |
NO |
Presentar los riesgos para el sector eléctrico con probabilidades de ocurrencia durante el mantenimiento de la planta de regasificación.
|
RECOMENDACIÓN |
SI |
NO |
Desarrollo
Se presenta la matriz de riesgos del mantenimiento de la planta de regasificación. Se informa que ya se dió solución a la diferencial de Copey 220 por lo tanto ya no es un riesgo. Se solicita enviar comunicación a ITCO, resaltando la importancia de mantener la disponibilidad del SVC de Chinú, porque representa 2 unidades equivalentes adicionales. AIRE informa que la supervisión de sus líneas se espera recuperar antes del 31 de octubre. Se presentará la matriz en CACSSE. Se solicita enviar una circular a los Ors para que tengan presente las guías de restablecimiento. XM informa que la valoración de los riesgos se hace sin o con gas natural para Tebsa y Termoflores tal que permita cumplir con el mínimo de unidades de acuerdo con el perfil de demanda. Requerimiento eléctrico: número mínimo de unidades. Los mayores consumos de gas están en las plantas más eficientes. Se hace una recomendación adicional: mantener personal en sitio, que mitigue el riesgo de desplazamiento de personal. SSPD expresa disponibilidad para apoyar lo que se requiera, en especial por la condición de intervención de AIRE. Se consulta en caso que se considere racionamiento programado aplicaría el ESRD (Resolución CREG 026 de 2014). XM informa que no observa una declaración de racionamiento programado que inhabilite el ESRD. La DNA se daría en la operación. El mantenimiento empieza el 31 de octubre y termina el 4 de noviembre, pero hay unos temas de la salida y entrada de mantenimiento de la planta de regasificación, por el tema de las presiones. Esas condiciones las tiene SPEC y sería bueno que los presentara al CNO. |
|||||
Conclusiones
|
|||||
2. EJERCICIOS CON GENERACION TERMICA MAXIMA |
NO |
Presentar los ejercicios con generación térmica máxima preparados por CND. |
INFORMATIVO |
SI |
NO |
Desarrollo Se presenta el resultado de la simulación térmica para 1 día de operación (21 de octubre de 2024): ![]() Se solicita que mientras esté el ESRD se suspendan las pruebas de las plantas de generación. Esta recomendación se revisará en el Comité de Operación. GECELCA: solicita que se discuta la solicitud de la reunión pasada sobre el ESRD. ¿Hay un impacto económico de la generación adicional para el SIN entre los 2 escenarios para la demanda? Se retoman las dos opciones de la reunión pasada: 1 Carta a la CREG solicitando la desactivación del ESRD. 2 Carta a la CREG solicitando revisión del ESRD. Se solicita que se retome la propuesta de desactivación del ESRD. El actual proyecto en consulta no soluciona las dificultades del ESRD y está demostrado que el ESRD no es eficiente en su objetivo, además que las plantas que prestan el servicio de AGC necesitan un mínimo técnico para entregarlo. Por lo anterior, se sugiere hacer ejercicios para un escenario más amplio. Revisar las pruebas que se deben suspender. Revisar las ofertas de AGC, para que sean más plantas las que pueden entregarlo y enviar a la CREG la solicitud de revisión del ESRD por el tema del concepto de las autorizaciones. Hay consenso sobre la necesidad de informar a las autoridades las problemáticas del ESRD y las recomendaciones a ser consideradas. Se prepara comunicación para envío. Se informa que la siguiente reunión se hará la próxima semana antes del inicio del mantenimiento de la planta de regasificación. |
|||||
Conclusiones
|
|
|
|
Presidente - Marcelo Álvarez | Secretario Técnico - Alberto Olarte Aguirre |