
Reunión Extraordinaria CNO 768
Lista de asistencia
Empresa | Nombre Asistente | Invitado | Miembro |
---|---|---|---|
CNO | Adriana Perez | SI | NO |
CNO | Alberto Olarte | SI | NO |
CNO | Marco Antonio Caro Camargo | SI | NO |
XM | Carlos Cano | NO | SI |
MINENERGÍA | Carlos Eduardo Martinez | SI | NO |
GECELCA | Carolina Palacio | NO | SI |
EPM | Dairo Rodriguez | NO | SI |
ENERTOTAL SA ESP | Eliana Garzón | NO | SI |
TEBSA | Eduardo Ramos | NO | SI |
SUPERSERVICIOS | Fabio Aldana | SI | NO |
EPM | German Caicedo | NO | SI |
Energía del Suroeste | Gabriel Jaime Ortega | NO | SI |
AIR-E S.A.S. E.S.P. | Henry Andrade López | NO | SI |
SUPERSERVICIOS | Jhon Cristian Giraldo | SI | NO |
ENEL Colombia | John Rey | NO | SI |
ENEL Colombia | Jorge Horacio Cadena | NO | SI |
AIR-E S.A.S. E.S.P. | Jose Rodriguez | NO | SI |
AES COLOMBIA | Juan Carlos Guerrero | NO | SI |
MINENERGÍA | Luis Alberto Orjuela | SI | NO |
CELSIA | Marcelo Javier Alvarez Ríos | NO | SI |
ISAGEN | Mauricio Arango | NO | SI |
TEBSA | Mauro Gonzalez | NO | SI |
GEB | Miguel Mejía Uribe | NO | SI |
EPM | Nestor Tabares | NO | SI |
SUPERSERVICIOS | Oscar Camilo López | SI | NO |
PRIME TERMOFLORES | Patricia Mejia | SI | NO |
Compañia Eléctrica de Sochagota | Sergio Velasco | SI | NO |
ENERTOTAL SA ESP | Yamir Dario Sanchez | NO | SI |
XM | Juan Carlos Morales | NO | SI |
PROELECTRICA | Cristian Del Rio | SI | NO |
CREG | Fanny Guerrero | SI | NO |
UPME | Daniela Uribe Vélez | SI | NO |
PROELECTRICA | Isabel Arévalo | SI | NO |
Agenda de reunión
N° | Hora | Descripción |
---|---|---|
1 | 05:00 - 06:00 |
|
Verificación quórum | SI |
Desarrollo
Punto de la agenda | Plan operativo | Objetivo | Acción | Presentación | Inclusión plan operativo |
---|---|---|---|---|---|
1. APLICACION DEL ESRD |
NO |
Presentar los efectos de la aplicación del ESRD. |
COMENTARIOS |
SI |
NO |
Desarrollo
A la fecha el embalse agregado está 4.12% por debajo de la senda de referencia y la diferencia sigue aumentando. ![]() No se ha tenido una disponibilidad promedio que alcance las OEF de las térmicas. ![]()
El sistema tiene como contar con más generación térmica y por tanto con un mayor embalsamiento. ![]() Comportamiento de ofertas: ![]()
Hay comportamientos que desencadenan que para el despacho del 21 de octubre la generación térmica esté muy por debajo de la que sale en el predespacho ideal. A continuación las situaciones a considerar para el sostenimiento de la confiabilidad: ![]() Gecelca manifiesta que hay incongruencias en el ESRD y no se debe seguir aplicando porque adicionalmente es inconsistente con el esquema del CxC. No hay tranquilidad en la atención de la demanda con el ESRD. Se discute si se deben buscar mecanismos que logren el despacho de los generadores térmicos y se logre la meta térmica. Se considera que el ESRD no ha cumplido el objetivo y debe aplicarse un mecanismo directo para cumplir con la generación térmica, salvaguardando la economía de la operación. Se propone incluir una generación térmica predefinida vía restricción. Debe adoptarse un mecanismo expedito que garantice la generación térmica en el despacho real y que permita llegar a la senda. XM recomienda que todas las plantas que puedan, hagan la oferta de AGC. Además de una revisión de fondo del ESRD, ya que no se está logrando la Generación Térmica requerida. Hay consenso con la premisa de que el ESRD no está cumpliendo con el objetivo de embalsamiento necesario para atender la demanda en el verano 24 – 25 y que deben tomarse medidas para que la GTermica sea despachada en las cantidades necesarias. Hay una medida probada que se implementó durante El Niño. La eficiencia de la medida es mayor y está probada. Propone un seguimiento cercano y fino en la Térmica forzada, para evitar el desacople que ocurrió en el Niño. Le preocupa lo que está asumiendo la demanda desde el punto de vista económico. Se presentan 2 recomendaciones del CNO:
Sobre las 2 recomendaciones, se propone hacer un análisis de manera que la opción 2 también involucre las restricciones actuales del SIN presentadas por XM. A manera de ejemplo, se comenta que el tener una meta térmica implica vertimientos en la planta Ituango así como en San Carlos. Están de acuerdo con que se solicite a XM simular la aplicación de la meta térmicas con las condiciones actuales del Sistema y se muestren los posibles efectos para la demanda. AES COLOMBIA manifiesta que no está de acuerdo con la anterior recomendación y solicita que se tomen decisiones urgentes porque el ESRD no funciona y el tiempo no perdona estas demoras. EL CNO solicita que se diga en la reunión CACSSE en este momento, que el CNO está trabajando en el análisis de aplicación del ESRD. |
|||||
Conclusiones
|
|
|
|
Presidente - Marcelo Álvarez | Secretario Técnico - Alberto Olarte |