
Reunión CNO 771
Lista de asistencia
Empresa | Nombre Asistente | Invitado | Miembro |
---|---|---|---|
CNO | Adriana Perez | SI | NO |
CNO | Alberto Olarte | SI | NO |
CNO | Marco Antonio Caro Camargo | SI | NO |
XM | Carlos Cano | NO | SI |
PROELECTRICA | Carlos Haydar | NO | SI |
MINENERGÍA | Carlos Eduardo Martinez | SI | NO |
GECELCA | Carolina Palacio | NO | SI |
ENERTOTAL SA ESP | Eliana Garzón | NO | SI |
TEBSA | Eduardo Ramos | NO | SI |
EPM | German Caicedo | NO | SI |
Energía del Suroeste | Gabriel Jaime Ortega | NO | SI |
CELSIA | German Garces | NO | SI |
ENEL Colombia | Gina Pastrana | NO | SI |
AIR-E S.A.S. E.S.P. | Henry Andrade López | NO | SI |
ENEL Colombia | John Rey | NO | SI |
ENEL Colombia | Jorge Horacio Cadena | NO | SI |
AES COLOMBIA | Juan Carlos Guerrero | NO | SI |
GECELCA | Juan Manuel Salas | NO | SI |
MINENERGÍA | Luis Alberto Orjuela | SI | NO |
CELSIA | Marcelo Javier Alvarez Ríos | NO | SI |
ISAGEN | Mauricio Arango | NO | SI |
TEBSA | Mauro Gonzalez | NO | SI |
EPM | Nestor Tabares | NO | SI |
TERMONORTE | Sebastian Rodriguez | SI | NO |
XM | Xiomara Alexandra Gómez Valencia | NO | SI |
XM | Juan Carlos Morales | NO | SI |
UPME | Andrés Peñaranda | SI | NO |
CNOGas | Hernán Salamanca | SI | NO |
IDEAM | Julieta Serna | SI | NO |
Agenda de reunión
N° | Hora | Descripción |
---|---|---|
1 | 02:00 - 02:45 | Informe IDEAM. |
2 | 02:45 - 03:15 | Aprobación actas y acuerdos. |
3 | 03:15 - 04:15 | Presentación XM - CND - Situación Eléctrica y Energética.
|
Verificación quórum | SI |
Desarrollo
Punto de la agenda | Plan operativo | Objetivo | Acción | Presentación | Inclusión plan operativo |
---|---|---|---|---|---|
1. INFORME IDEAM |
NO |
Presentar la actualización de las diferentes variables que inciden en el comportamiento del clima en el país. |
INFORMATIVO |
SI |
NO |
Desarrollo
Se mencionan las variables que impactan de manera directa el clima en el país: ENOS, Ondas MJ y la temporada de huracanes que aún estará activa en este mes de noviembre. De las MJO, octubre fue el mes en el que se registró el paso de una onda subsidente muy intensa, y de la temporada de huracanes hasta ahora se han contabilizado 52 ondas tropicales. En el Pacífico ecuatorial se conservan anomalías negativas entre la cuenca central y la oriental. Los Alisios están fortalecidos por lo menos transitoriamente lo cual trae nubosidad entre normal y suprimida. En la subsuperficie se conservan grandes volúmenes de aguas frías. En cuanto a la predicción se esperan dos semanas de noviembre con lluvias fuertes y después retorno a semanas de pocas lluvias.
|
|||||
Conclusiones
|
|||||
2. APROBACION ACTAS Y ACUERDOS |
NO |
Presentar las actas pendientes y los acuerdos recomendados para su aprobación. |
APROBACIÓN |
SI |
NO |
Desarrollo - ACTAS: ACTA 762: Publicada para comentarios el 30 de septiembre. Comentarios de ISAGEN, EPM, PROELECTRICA. ▪ ACTA 763: Publicada para comentarios el 30 de septiembre. Comentarios de ISAGEN, EPM y PROELECTRICA. ▪ ACTA 764: Publicada para comentarios el 1 de octubre. Comentarios de XM, ISAGEN,PROELECTRICA, EPM. ▪ ACTA 765. Publicada para comentarios el 2 de octubre. Sin comentarios. ▪ ACTA 766. Publicada para comentarios el 28 de octubre. Comentarios de XM. ▪ACTAS 767. Publicada para comentarios el 1 de noviembre. Comentarios de ISAGEN. ▪ACTA 768. Publicada para comentarios el 1 de noviembre. Comentarios de ISAGEN. ▪ ACTA 769. Publicada para comentarios el 1 de noviembre. Sin comentarios. ▪ ACTA 770. Publicada para comentarios el 5 de noviembre El Consejo aprueba las actas 762, 763, 764 y 765. Para las actas restantes se dá una semana más para comentarios y serán sometidas a aprobación en la reunión ordinaria de noviembre. ACUERDOS: Los siguientes acuerdos fueron sometidos a aprobación: Por el cual se aprueba la incorporación de un cambio de las configuraciones y los valores numéricos de las rampas de las plantas Guajira 1 y Guajira. Por el cual se aprueba la modificación del parámetro Mínimo Tiempo de Carga Estable - MTCE de la planta de generación Tesorito. Por el cual se aprueba la ampliación del plazo para la realización de las pruebas de capacidad efectiva neta y consumo térmico específico de la planta Termotasajero 1. Por el cual se aprueba la ampliación del plazo para la estimación del factor de conversión de la central hidroeléctrica Río Piedras. Por el cual se aprueba la ampliación del plazo para la estimación del factor de conversión de las centrales hidroeléctricas Prado Por el cual se aprueba la incorporación de la actualización del factor de conversión mediano de la planta Carlos Lleras. Por el cual se aprueban los resultados de las pruebas previas a la entrada en operación de la planta solar fotovoltaica Caracolí y se aprueba su curva de carga asociada
El Consejo aprueba los acuerdos presentados. |
|||||
Conclusiones - Se aprueban las actas 762, 763, 764 y 765. -Se aprueban los acuerdos presentados. |
|||||
3. Presentación XM-CND situación energética y eléctrica. |
NO |
Presentar la actualización de las variables operativas y los riesgos futuros para la operación del sistema. |
INFORMATIVO |
SI |
NO |
Desarrollo
CND presentó la evolución de las variables operativas: la demanda con cierre a octubre presentó un crecimiento del 1.53%, aproximándose al escenario medio de la UPME. Los aportes hídricos diarios continúan por debajo de la media histórica en todos los registros del mes de octubre y en los primeros días de noviembre. Las reservas hídricas están en el 56.77 % del volumen útil a la fecha con vertimientos en los embalses de Ituango y en Punchiná.
La evolución de la generación térmica despachada centralmente se muestra en la presentación que se adjunta a esta acta con información hasta el 2024-11-02.
La evolución de la senda de referencia se presenta comparada con el valor del embalse agregado a la fecha.
Como último punto se presentan las expectativas energéticas de mediano plazo considerando como supuesto los Proyectos con OEF atrasando un año su FPO.
De los análisis energéticos de mediano plazo se dan las siguientes conclusiones y recomendaciones:
Bajo el escenario de solo proyectos con OEF atrasados un año en su fecha de puesta en operación se observa que de presentarse aportes deficitarios como los presentados en el año 2015 o en el 2023, no es posible alcanzar la senda de invierno antes del inicio de la estación de verano y se tendría una exigencia alta y prolongada de la generación térmica durante lo que resta de la estación de invierno 2024 y la estación de verano 2024-2025, esto implica a su vez la necesidad de contar con suministro y transporte de carbón, gas y líquidos y una adecuada gestión de los embalses del SIN, para evitar riesgos de desabastecimiento durante el verano.
De persistir los bajos aportes, como los presentados en el 2015-2016 en el sistema se observa la necesidad de una generación térmica cercana a los 100 GW-día desde ya hasta finales del verano, condición que debe ser acompañarla de medidas de gestión de demanda.
Se requiere adelantar gestiones tendientes a contar con las OEF del parque térmico de forma permanente en la operación de tiempo real, así como garantizar el suministro de gas a las plantas térmicas en el corto, mediano y largo plazo.
La entrada en operación de los proyectos de expansión de la red de transmisión y de generación, de acuerdo con las fechas oficiales declaradas por los agentes, son de gran importancia para lograr el impacto esperado de la entrada masiva de proyectos de generación en áreas particulares del SIN.
El supuesto de fecha de entrada de nuevos proyectos de generación y transmisión impactan de manera considerable los resultados de los análisis, razón por la cual se recomienda seguimiento a esta información y más aún al panorama de desarrollo de los mismos, para permitir dar señales oportunas al sector que garanticen la atención segura y confiable de la demanda del SIN.
El CND finaliza la presentación con los eventos operativos registrados en noviembre en especial el evento Granada 115 kV -San José del Guaviare, la aplicación del ESRD y el balance del mantenimiento de la planta de regasificación que se llevó a cabo entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre.
|
|||||
Conclusiones
|
|
|
|
Presidente - Marcelo Álvarez | Secretario Técnico - Alberto Olarte |
Para más información, descargue a continuación los siguientes archivos: