
Reunión Extraordinaria CNO 794
Lista de asistencia
Empresa | Nombre Asistente | Invitado | Miembro |
---|---|---|---|
CNO | Alberto Olarte | SI | NO |
CNO | Adriana Perez | SI | NO |
SUPERSERVICIOS | Andrea Rojas | SI | NO |
UPME | Andres Peñaranda | SI | NO |
AES COLOMBIA | Caio Chaves Vilas Boas | SI | NO |
PROELECTRICA | Carlos Haydar | NO | SI |
PORTÓN DEL SOL | César Augusto Palacio | SI | NO |
XM | Emma Maribel Salazar | NO | SI |
TEBSA | Eduardo Ramos | NO | SI |
CELSIA | German Garces | NO | SI |
ENEL Colombia | Gina Pastrana | NO | SI |
UPME | Hector Rosero | SI | NO |
ENLAZA | Ivan Javier Diaz Garzon | NO | SI |
GTCN | Jairo Arboleda | SI | NO |
UPME | José Morillo | SI | NO |
XM | Juan Carlos Morales | NO | SI |
GECELCA | Juan Manuel Salas | NO | SI |
ENLAZA | Miguel Mejía Uribe | NO | SI |
ENEL Colombia | Marcela Quijano | NO | SI |
CNO | Marco Antonio Caro Camargo | SI | NO |
EPM | Nestor Tabares | NO | SI |
MINENERGIA | Farid Tovar | SI | NO |
SUPERSERVICIOS | Omar Camilo López | SI | NO |
Agenda de reunión
Verificación quórum | SI |
Desarrollo
Punto de la agenda | Plan operativo | Objetivo | Acción | Presentación | Inclusión plan operativo |
---|---|---|---|---|---|
Proyecto Membrillal - conexión carga Reficar. Inyección de generación ante fallas internas |
NO |
A solicitud de XM se convoca a reunión extraordinaria del C N O. |
INFORMATIVO |
NO |
NO |
Desarrollo
El Operador del Sistema presentó la condición operativa que se podría generar con la puesta en servicio del proyecto Membrillal que se conecta a la subestación Bolivar 220 kV, asociado a la refinería de Cartagena. El Operador del Sistema indicó que, de acuerdo con el concepto de conexión emitido por la UPME, el proyecto fue aprobado para tomar una carga de hasta 70 MW sin autorización para inyectar energía al sistema. En la actualidad el usuario tiene una autogeneración interna cuya entrega de excedentes se realiza a través de la subestación Nueva Cospique 110 kV, con el cambio en la topología de la conexión existe el riesgo que esta autogeneración, en ciertas condiciones (Fallas o desconexión de carga), inyecte excedentes hacia la red hasta de 25 MW durante al menos cuatro (4) minutos, comprometiendo la seguridad y confiabilidad de la subárea Bolívar.
Al respecto se mencionó que previo a la reunión del CNO, en una reunión entre XM, Ecopetrol y ENLAZA se había manifestado la dificultad de implementar la protección de potencia inversa que se habia solicitado, la cual permitía que cuando hubiera flujo de potencia de la carga hacia el sistema se abriera el interruptor del transformador de 220 kV. Sin embargo, una vez que se conectó ENLAZA a la reunión, éste manifestó que los riesgos enunciados no estaban presentes por lo que no quedó claro para el CNO cuál era la condición real del proyecto y si este representaba algún riesgo para la operación segura y confiable del sistema. Se sugirió tener una actualización por parte del usuario de la condición real del proyecto.
El CNO sugirió además que Ecopetrol debe acercarse a la UPME para solicitar modificación del concepto de conexión que le permita inyectar al SIN.
![]() |
|||||
Conclusiones
|
|
|
|
Presidente - Néstor Tabares (Ad Hoc) | Secretario Técnico - Alberto Olarte |
Para más información, descargue a continuación los siguientes archivos: